Molecular Plasticity, la relevancia de las proteínas dúctiles en la salud y la biodiversidad

Miércoles 22 de febrero, a las 18.30 h, en la Biblioteca Sagrada Família – Josep M. Ainaud de Lasarte. A cargo de Inmaculada Yruela, investigadora científica (EEAD-CSIC), Laia Mora, bailarina y Roberto Torres (La Ciència al teu Món).
Espectáculo interactivo y multisensorial que combina la ciencia, la danza, los audiovisuales y la tecnología interactiva para descubrir un nuevo paradigma en biología molecular. Contiene un potente mensaje de inclusión y tolerancia: “Ser distinto no debe ser necesariamente una desventaja”, puesto que explica la función de las proteínas dúctiles en el desarrollo de procesos evolutivos y enfermedades importantes. Proteínas que, al principio, se descartaron por ser diferentes o irregulares, y que ahora son cada día más populares entre la comunidad científica por su versatilidad y gran potencial en lo que se refiere a nuevos descubrimientos.
Colabora: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y Ajuntamiento de Barcelona.
Información del evento
Hora
Fecha
Coste
Dirección
Hora
Fecha
Coste
Dirección
Miércoles 22 de febrero, a las 18.30 h, en la Biblioteca Sagrada Família – Josep M. Ainaud de Lasarte. A cargo de Inmaculada Yruela, investigadora científica (EEAD-CSIC), Laia Mora, bailarina y Roberto Torres (La Ciència al teu Món).
Espectáculo interactivo y multisensorial que combina la ciencia, la danza, los audiovisuales y la tecnología interactiva para descubrir un nuevo paradigma en biología molecular. Contiene un potente mensaje de inclusión y tolerancia: “Ser distinto no debe ser necesariamente una desventaja”, puesto que explica la función de las proteínas dúctiles en el desarrollo de procesos evolutivos y enfermedades importantes. Proteínas que, al principio, se descartaron por ser diferentes o irregulares, y que ahora son cada día más populares entre la comunidad científica por su versatilidad y gran potencial en lo que se refiere a nuevos descubrimientos.
Colabora: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y Ajuntamiento de Barcelona.