Ciclo Cienza en Murcia: Luis Quevedo

http://www.redbibliotecas.carm.es/RedBibliotecas/faces/evento.jsp?idioma=1&pagina=235&id=M000001&inicio=2019-04-05&idlocal=A300084

La Biblioteca Regional ofrece una nueva conferencia del ciclo mensual CIeNZA. En esta ocasión nos visita Luis Quevedo, extraordinario divulgador científico.

La divulgación científica como género literario para transmitir la ciencia a la sociedad nos ha permitido conocer no solo los últimos avances en las disciplinas científicas, o de la historia de la ciencia y sus revoluciones, sino que también nos ha brindado las bases para ejercer el pensamiento crítico en nuestro día a día, tomar decisiones en campos como la nutrición y la salud, conocernos mejor, o simplemente para llevarnos a la fascinación con las maravillas de la naturaleza y la perspectiva de nuestro lugar en el universo.
Desde que Galileo Galilei inaugurara el género con sus Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo, muchos científicos y profesionales de la comunicación han continuado sin descanso llevando su pasión a la sociedad. El divulgador científico Carl Sagan lo expresaba de esta forma: “Después de todo, cuando estás enamorado, quieres contarlo a todo el mundo”.
En CIENZA* contaremos con autores actuales del panorama de la divulgación científica que nos traerán el amor por la ciencia a través de su obra.
*VOCABULARIO MURCIANO, de Alberto Sevilla (1919)
Enza. Inclinación, enamoramiento, afición manifiesta. |Cimbel, señuelo.
Ciclo coordinado por Daniel Torregrosa, Licenciado en Ciencias Químicas (UMU), experto universitario en Toxicología (US), Máster PRL y miembro de la Real Sociedad Española de Química. Blog: http://www.esepuntoazulpalido.com/
Luis Quevedo es un productor, presentador, emprendedor y periodista español galardonado internacionalmente. Formado como científico y entrenado en comunicación en Televisión Española [Redes, Tres14], ha desarrollado su labor divulgativa principalmente en EE. UU. y América Latina [Science Friday de NPR, NTN24 TV, History Channel], donde también ha sido corresponsal del diario El Mundo. Ha sido Managing Director del Imagine Science Films Festival de New York y ha escrito y dirigido dos premiados documentales sobre la evolución humana. Es co-fundador de la plataforma de podcast en español premiada por Google CUONDA y asesor del Banco Interamericano de Desarrollo. Como formador, Luis ha dado clase en prestigiosas universidades como Columbia, Yale y City University of New York, entre otras. En 2018 estrenó en #CERO de Movistar+ la serie documental de seis episodios ¿Los poderes extraordinarios del cuerpo humano¿ junto a la presentadora Patricia Conde. Recientemente ha dirigido y presentado La Otra Ciencia, un nuevo espacio de ciencia en Telemadrid y pone una perspectiva científica cada noche en Lo Siguiente, en las noches de La 1 de TVE. Puedes encontrarlo en redes sociales en Twitter @luis_quevedo e Instagram @luis_quevedo.
Entrada libre hasta completar el aforo.

Pases : Viernes, 5 de abril de 2019, 19:30 h.


Información del evento

Hora

7:30 pm - 8:30 pm

Fecha

06 Dic 2023

Dirección

Biblioteca Regional de Murcia
Biblioteca Regional de Murcia, Biblioteca Regional, 30008 Murcia, España
X

Hora

7:30 pm - 8:30 pm

Fecha

06 Dic 2023

Dirección

Biblioteca Regional de Murcia
Biblioteca Regional de Murcia, Biblioteca Regional, 30008 Murcia, España
X

http://www.redbibliotecas.carm.es/RedBibliotecas/faces/evento.jsp?idioma=1&pagina=235&id=M000001&inicio=2019-04-05&idlocal=A300084

La Biblioteca Regional ofrece una nueva conferencia del ciclo mensual CIeNZA. En esta ocasión nos visita Luis Quevedo, extraordinario divulgador científico.

La divulgación científica como género literario para transmitir la ciencia a la sociedad nos ha permitido conocer no solo los últimos avances en las disciplinas científicas, o de la historia de la ciencia y sus revoluciones, sino que también nos ha brindado las bases para ejercer el pensamiento crítico en nuestro día a día, tomar decisiones en campos como la nutrición y la salud, conocernos mejor, o simplemente para llevarnos a la fascinación con las maravillas de la naturaleza y la perspectiva de nuestro lugar en el universo.
Desde que Galileo Galilei inaugurara el género con sus Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo, muchos científicos y profesionales de la comunicación han continuado sin descanso llevando su pasión a la sociedad. El divulgador científico Carl Sagan lo expresaba de esta forma: “Después de todo, cuando estás enamorado, quieres contarlo a todo el mundo”.
En CIENZA* contaremos con autores actuales del panorama de la divulgación científica que nos traerán el amor por la ciencia a través de su obra.
*VOCABULARIO MURCIANO, de Alberto Sevilla (1919)
Enza. Inclinación, enamoramiento, afición manifiesta. |Cimbel, señuelo.
Ciclo coordinado por Daniel Torregrosa, Licenciado en Ciencias Químicas (UMU), experto universitario en Toxicología (US), Máster PRL y miembro de la Real Sociedad Española de Química. Blog: http://www.esepuntoazulpalido.com/
Luis Quevedo es un productor, presentador, emprendedor y periodista español galardonado internacionalmente. Formado como científico y entrenado en comunicación en Televisión Española [Redes, Tres14], ha desarrollado su labor divulgativa principalmente en EE. UU. y América Latina [Science Friday de NPR, NTN24 TV, History Channel], donde también ha sido corresponsal del diario El Mundo. Ha sido Managing Director del Imagine Science Films Festival de New York y ha escrito y dirigido dos premiados documentales sobre la evolución humana. Es co-fundador de la plataforma de podcast en español premiada por Google CUONDA y asesor del Banco Interamericano de Desarrollo. Como formador, Luis ha dado clase en prestigiosas universidades como Columbia, Yale y City University of New York, entre otras. En 2018 estrenó en #CERO de Movistar+ la serie documental de seis episodios ¿Los poderes extraordinarios del cuerpo humano¿ junto a la presentadora Patricia Conde. Recientemente ha dirigido y presentado La Otra Ciencia, un nuevo espacio de ciencia en Telemadrid y pone una perspectiva científica cada noche en Lo Siguiente, en las noches de La 1 de TVE. Puedes encontrarlo en redes sociales en Twitter @luis_quevedo e Instagram @luis_quevedo.
Entrada libre hasta completar el aforo.

Pases : Viernes, 5 de abril de 2019, 19:30 h.


Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.