
Narrativa científica en Café Hypatia

Bienvenidos a Café Hypatia, el rincón donde reunirnos a escribir relatos de ciencia. Este blog surge con el deseo de convertir la ciencia en temática central y fuente de inspiración para la escritura, experimentando con diversos puntos de vista y modos de contar y divulgar la ciencia. En el mundo anglosajón ya existen diversas denominaciones para la narrativa basada en la ciencia (LabLit, Science Storytelling), por lo que nosotros en castellano la hemos acuñado como Escritura científica creativa.
La manera en que nos organizamos es la siguiente. Cada mes propondremos un tema que tendrá relación con una idea, concepto o personaje de la ciencia sobre el/la que se desarrollarán los textos que escribiremos. El 15 de cada mes es el día de publicación en Café Hypatia. Este día deberás escribir un tuit haciendo mención a @hypatiacafe en el que compartirás el enlace a tu relato, junto al tema del mes como hashtag precedido de las iniciales PV (por ejemplo, #PVevolución). Si no deseas publicarlo en tu blog o no dispones de uno, puedes subir el texto a cualquier sistema de almacenamiento en la nube (Google Drive, OneDrive, Dropbox…) y compartir el vínculo en el tuit. Otra opción es publicar el texto en forma de hilo de Twitter y compartir el enlace del primer tuit del hilo.
También cada mes puedes participar con un texto o hilo de Twitter de tema libre. Para ello, el tuit donde añadas el enlace a tu texto deberá ir acompañado de un hashtag que hará referencia al mes y al año. Por ejemplo, si participas durante el mes de enero de 2023, el hashtag será #PVenero23. Haremos la recopilación de los textos con tema libre el último día de cada mes.
FORMAS LITERARIAS QUE EMPLEAMOS
- Hilo de Twitter: Sin límite de extensión, bastará con que nos compartas en el tuit que publiques el día 15 del mes correspondiente el enlace al primer tuit del hilo.
- Haiku científico o sciku. El haiku es un poema de tres versos sin rima, y que puede ajustarse a la métrica 5/7/5 (tres versos de cinco, siete y cinco sílabas, respectivamente) o a la 8/11/8. Nosotros escribiremos haikus con temática científica conocidos como scikus:
EVOLUCIÓN
Sin un diseño,
bacteria o primate
mutan sin pausa.
ÓRBITA ELÍPTICA
El círculo se deforma.
Es Kepler anunciando su herejía
de imperfección en los cielos.
- Microrrelato o relato breve. En este caso serán textos en prosa cuya extensión podrá abarcar desde una o dos líneas, como en el siguiente ejemplo, hasta un máximo de 800 palabras aproximadamente. Si superara ampliamente este límite, os sugerimos dividirlo y publicarlo en dos entradas:
El dinosaurio
Estos sesenta millones de años se me han pasado en un suspiro.
- Retrato alfabético. Si quieres escribir sobre un personaje científico, además de las dos anteriores también podrás escoger esta opción. Se trata de un listado de palabras, ordenadas alfabéticamente y acompañadas de una breve explicación, que dibujen un retrato literario del personaje elegido:
Nicholas Saunderson, matemático
Aritmética palpable, sistema de cálculo ideado por este matemático invidente, a modo de ábaco.
Boxworth, parroquia en cuya capilla mayor está enterrado.
Cambridge, donde comenzó su actividad docente en el Christ’s College.
Diderot, enciclopedista francés que nombra a Saunderson en su Carta sobre los ciegos.
Escorbuto, enfermedad provocada por carencia de vitamina C que le ocasionó la muerte.
Fluxiones, tema sobre el que publicó un manual explicando las bases del cálculo desarrollado por Newton.
Geometría, en el ábaco que inventó dibujaba figuras geométricas reconocibles por el tacto.
[…]
Cuanto más representativas sean las palabras del listado y más letras se empleen, más completo resultará el retrato.
Si te apetece escribir sobre ciencia desde la narrativa, únete a nuestro grupo de #polivulgadores. Esperamos tus textos.
Información del evento
Tipo de evento
Fecha
Hora
Siguiente repetición
- Ir a la página de repetición
-
Fecha
- Mar 15 2023
-
Hora
- Todo el día

Organizador
Escuela de Literatura Científica Creativa
Correo electrónico
info@escuelalcc.orgWeb
https://www.escuelalcc.org/Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.
Eventos relacionados
Eventos para 26 diciembre

Eventos para 27 diciembre

II Concurso Escolar de Proyecto Científicos Arona Junior Scientists
Eventos para 28 diciembre

II Concurso Escolar de Proyecto Científicos Arona Junior Scientists
Eventos para 29 diciembre

II Concurso Escolar de Proyecto Científicos Arona Junior Scientists
Eventos para 30 diciembre

II Concurso Escolar de Proyecto Científicos Arona Junior Scientists
Eventos para 31 diciembre

II Concurso Escolar de Proyecto Científicos Arona Junior Scientists
Eventos para 1 enero

Eventos para 2 enero

Eventos para 3 enero

Eventos para 4 enero

Eventos para 5 enero

Eventos para 6 enero

Eventos para 7 enero

Eventos para 8 enero


Eventos para 9 enero

Eventos para 10 enero

Eventos para 11 enero


Eventos para 12 enero


Eventos para 13 enero


Eventos para 14 enero


Eventos para 15 enero



Eventos para 16 enero

Eventos para 17 enero

Eventos para 18 enero


Eventos para 19 enero


Aprovechamiento Económico Circular De Los Biorresiduos




Eventos para 20 enero





Eventos para 21 enero




Eventos para 22 enero



Eventos para 23 enero


Eventos para 24 enero



Eventos para 25 enero





Eventos para 26 enero


Taller sobre nuevas tecnologías digitales para el patrimonio cultural y el turismo inteligente




Eventos para 27 enero

Eventos para 28 enero



Eventos para 29 enero


Eventos para 30 enero


III Ciclo de Conferencias Nuevas Profesiones: Vocaciones científicas
Eventos para 31 enero


AprendeConCiencia: Emergencia climática, estado actual. Resultados de la COP27
Eventos para 1 febrero

Ciclo Palabras de Ciencia

Ciencia en Bulebar
Eventos para 2 febrero

#FutureTalks: Quantum Computing y Machine Learning

Masterclass Data Science

Ciclo Qué sabemos de… Mensajeros siderales

¿Qué sabemos de los hongos?
Eventos para 3 febrero

I Olimpiada Francófona de la Región de Murcia
Eventos para 4 febrero
