“Agua, energía y calidad de vida” en Segovia
Vigésimo segunda edición ininterrumpida del Programa de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica, organizado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
El crecimiento exponencial de la población y el derecho fundamental a un estándar de vida, que incluya una alimentación básica, requiere crecientes cantidades de agua y energía. Esta tendencia creciente lleva consigo la disminución progresiva del volumen de recursos hídricos y energéticos disponibles en el planeta poniendo en riesgo el abastecimiento necesario.
En la actualidad los sistemas que garantizan el suministro y disponibilidad de agua y energía están interconectados. Desde el agua para enfriamiento en centrales térmicas hasta el agua utilizada en el riego de cultivos para su transformación en combustibles, un gran número de procesos y etapas en la generación de energía y electricidad requieren agua. Por otro lado, la captación de agua desde los recursos naturales, su transporte, purificación y suministro consumen energía, consumo que aumenta considerablemente con la necesidad de tratar las aguas residuales antes de ser devueltas al medio natural. Sin embargo, a pesar de esta obvia interconexión los sistemas de suministro de agua y energía han sido gestionados de forma independiente. Asegurar la disponibilidad de agua, energía y alimentos son retos fundamentales para la sociedad del siglo XXI a los que se enfrentan la ciencia y la tecnología actuales y requieren una gestión integrada y sostenible de ambos recursos.
http://www.rac.es/6/6_2_2.php?idC=849&idN3=30&idPromo=51
Información del evento
Hora
Fecha
Dirección
Hora
Fecha
Dirección
Vigésimo segunda edición ininterrumpida del Programa de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica, organizado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
El crecimiento exponencial de la población y el derecho fundamental a un estándar de vida, que incluya una alimentación básica, requiere crecientes cantidades de agua y energía. Esta tendencia creciente lleva consigo la disminución progresiva del volumen de recursos hídricos y energéticos disponibles en el planeta poniendo en riesgo el abastecimiento necesario.
En la actualidad los sistemas que garantizan el suministro y disponibilidad de agua y energía están interconectados. Desde el agua para enfriamiento en centrales térmicas hasta el agua utilizada en el riego de cultivos para su transformación en combustibles, un gran número de procesos y etapas en la generación de energía y electricidad requieren agua. Por otro lado, la captación de agua desde los recursos naturales, su transporte, purificación y suministro consumen energía, consumo que aumenta considerablemente con la necesidad de tratar las aguas residuales antes de ser devueltas al medio natural. Sin embargo, a pesar de esta obvia interconexión los sistemas de suministro de agua y energía han sido gestionados de forma independiente. Asegurar la disponibilidad de agua, energía y alimentos son retos fundamentales para la sociedad del siglo XXI a los que se enfrentan la ciencia y la tecnología actuales y requieren una gestión integrada y sostenible de ambos recursos.
http://www.rac.es/6/6_2_2.php?idC=849&idN3=30&idPromo=51