Eventos de Ciencia en: Alicante

Cada año se celebra eventos de ciencia en Alicante, como el Festival IMINMUNE (Festival Integral de Ciencia, Tecnología, Salud y Mente) desde 2013. Una propuesta cultural que pretende ser una herramienta educadora orientada hacia toda la población. Especialmente los escolares, para difundir nuevos saberes, formas innovadoras de enseñanza y fomentar el pensamiento crítico. Mediante la realización de actividades lúdicas y gratuitas relacionadas con la biomedicina, las ciencias básicas y las humanidades. Así como las telecomunicaciones y la información. Actividades que buscan informar sobre novedades y avances científicos importantes. Y de este modo, crear un puente entre el mundo de la investigación, la industria y el gran público. La mayor diferencia con respecto al resto de festivales científicos europeos, es que su público es mayoritariamente familiar.

Entre los actos que se van desarrollando, tenemos clases prácticas de las ciencias experimentales con elementos cotidianos. Actividades relacionadas con el misterioso funcionamiento del cerebro humano. Intervenciones relacionadas con el futuro de la salud y medicina. Simposios sobre nutrición óptima y bienestar integral. Tesis defensas vasculares. Sesiones sobre el impacto de Internet en nuestro presente y futuro. O representaciones artísticas relacionadas con el misterio de la vida, entre otros.

Además, hay otros eventos de ciencia en Alicante muy populares. Un ejemplo es el “Ciudad de la Energia“, que tiene lugar durante todo el mes de junio. Este evento está enfocado a fomentar el uso sostenible de la energía renovable. Y esgrimir el cambio climático, lo que permite compartir con el público las últimas tecnologías verdes presentándose en foros y talleres. También destacan otras actividades, como: exposiciones, concursos, proyecciones audiovisuales, guided tours y degustaciones gastronómicas. Durante este evento, el centro de la ciudad se transforma en espacio museístico, divulgativo y festivo, permitiendo así disfruta su ambiente urbano rodeado de naturaleza.

Otro evento importante es “L’Albufera Teva Ciència“. Este cuenta con las colaboraciones de diferentes instituciones. Como son: la Conselleria d’Hisenda i Ocupació, el Ayuntamiento de Guardamar de Segura, l’Institut d’Estudis Comarcals de la Safor (IECSAFOR), la Fundació Generalitat Valenciana per a la Recerca (GV-ACRECIA), el Observatorio de Les Rotes – La Safor y el Museo Paleontológico de Castellón. El objetivo de este evento es potenciar la cultura científica y la divulgación académica. Con la participación del Colegio de Geólogos de la Comunitat Valenciana, la Sociedad Española de Biología Evolutiva, la Institución Ferial de Alicante, la Confederación Hidrófila de la Comunitat Valenciana y el Grupo Escolar de Investigadores LUNA.

También encontramos el “Festival Internacional de Fotografía de Naturaleza Nautilus” celebrado anualmente en Alicante. Esta institución fue fundada en 2007 para impulsar la conservación de la flora y fauna autóctona mediante la producción de fotografías de alta calidad. Los miembros del jurado seleccionan al mejor fotógrafo, imagen y trabajo de vídeo correspondientes. Durante tres días, se exhibe el certamen internacional de la competición de fotografía. Cuentan también con encuentros temáticos, con expertos en el tema como son ornitógrafos, naturalistas y profesionales del mundo cinematográfico e íntimamente relacionados con la fauna salvaje.

Algunos otros eventos de ciencia en Alicante son: